Este pasado 14 de octubre tuvimos la llamada regional de América Latina, donde nos reunimos con personas de la región que forman parte de la Red Open Knowledge para compartir una charla relajada y enfocada en nuestras necesidades, y presentar el mapa de comunidades en el que estuvimos trabajando estos últimos meses. 

En el encuentro estuvo presente un grupo de miembros de la Red de América Latina: Sandy Palacios (México), Fernanda Carles (Paraguay), Eduardo Bejar (Ecuador), Haydee Svab (Brasil), José Luis Mendoza Marquez (Venezuela), Julio Herrera (Guatemala) y Adrián Pino (Argentina), y Julieta Millan (Argentina) como coordinadora regional. Nos interesaba que la conversación se diera de la forma más natural posible así que, si bien la llamada era abierta a toda la comunidad, decidimos hacerla en español.

Presentación del mapa

Cuando se lanzó el programa prototipo de núcleos regionales, nos encomendaron la tarea de mapear el conocimiento abierto en nuestra región. Como era de esperarse, cada persona encargada de la coordinación encaró la tarea de la manera que encontró más útil para su situación particular. Para América Latina, decidimos enfocarnos en comunidades y organizaciones que trabajan con conocimiento abierto, y cómo se relacionan entre sí. Nos inspiramos principalmente en el mapa sobre ciencia abierta de Jo Haverman, disponible en Open Science • Workflow / by OS principle • Kumu. Así nace la primera versión del mapa y, en esta reunión, conversamos sobre su utilidad y puntos de mejora (para conocer otros ejemplos de mapas similares, Esther Plomp, coordinadora de Europa, recopiló unos cuantos casos muy interesantes en este blog).

Primeras impresiones

El recibimiento general del mapa fue muy bueno. Destacamos la importancia de acceder fácilmente a información que puede ser difícil de obtener de otra manera, además de poder buscar rápidamente quiénes trabajan en determinados temas y dónde se encuentran. Si queremos encontrar aliados estratégicos, fortalecer redes, conocer experiencias o formar alianzas para nuevos proyectos, esta información es clave. 

Conversamos brevemente sobre el proceso de mapeo en sí mismo, para entender las fuentes de la información reflejada en el mapa. En esta primera versión, armamos la base de datos ingresando, una por una, a las páginas web de cada organización y buscando si existía información sobre otras organizaciones aliadas o entes financiadores. Sin duda, esto puede llevar a confusiones o información desactualizada, por lo que contar con el apoyo de integrantes de cada grupo es muy importante para notar errores y corregirlos.

Además, sería interesante agregar otro tipo de nodos, como eventos (AbreLatam, América Abierta, etc) y proyectos, y pensar cómo incluir en el mapa a personas que trabajan individualmente dentro de organizaciones más grandes, o cómo sumar organizaciones globales con muchos capítulos en distintos países, como R-Ladies o Scielo. Por otro lado, estuvimos de acuerdo en que es importante agregar más categorías a la temática de trabajo (por ejemplo, sumar cambio climático). 

Colaboración

Una de las incertidumbres más grandes, que aún no hemos podido responder, es cuál es la mejor manera de hacer que el mapa se mantenga actualizado sin que la tarea recaiga sobre una única persona; sin duda, debe haber siempre alguien a cargo de curar la información, pero sería ideal que cualquier persona del público interesado pueda proponer alguna modificación o la inclusión de un nuevo nodo. Barajamos varias opciones, como un formulario, usar Wikidata, o hasta un repositorio de GitHub con tablas para cada organización. Definir un mecanismo sencillo, tanto para la comunidad como para quien realice la curación de los datos, es clave para que el mapa no pierda su utilidad. De esta conversación surgió la propuesta de organizar mesas de trabajo, donde dispongamos de más tiempo para intentar solucionar algunas de estas problemáticas. 

Comunicación

Al finalizar la revisión del mapa, pasamos a una conversación más general sobre el vínculo con la Red y cómo creemos que podríamos aprovecharlo mejor en nuestra región.

Si bien todos los temas que se tratan en las reuniones globales de la OKFN son interesantes, muchas veces se sienten demasiado lejanos (en todo sentido) para nuestra región y las necesidades locales. Conversamos sobre la posibilidad de planificar reuniones regulares, probablemente mensuales, de la OKFN específicas para América Latina donde se traten temas que nos afecten más directamente, y otro tipo de reuniones globales enfocadas en temáticas de trabajo específicas. Comentamos que sería importante proporcionar una mejor inducción a los temas de la OKFN, la Red y las herramientas técnicas en las que trabajamos. Además, creemos que sería interesante encontrar un medio de comunicación asincrónico más accesible que el actual (Matrix) para poder compartir recursos y mantener conversaciones dinámicas que no se limiten a las llamadas mensuales. 

Lo que queda claro, es que todas las personas que participamos de la llamada estamos interesadas en mantener una comunicación activa para reforzar los vínculos y facilitar la colaboración de la Red en América Latina.

Si te interesa colaborar, sumar o corregir un nodo del mapa, o tienes una idea para facilitar la participación de la comunidad, puedes escribirnos a network@okfn.org.