Un grupo de periodistas de datos de Nepal participa en una sesión de formación sobre el Open Data Editor. Foto: OKNP

La Open Knowledge Foundation (OKFN) se complace en anunciar el lanzamiento de Open Data Editor (ODE) 1.4.0, la última versión de nuestra nueva aplicación de escritorio para detectar errores en tablas.

ODE es una alternativa fácil de usar y de código abierto a las herramientas propietarias de tratamiento de datos, diseñada para facilitar el acceso y el aprendizaje sin necesidad de conocimientos de programación. Detecta errores habituales en las hojas de cálculo antes de iniciar el análisis, se ejecuta en cualquier equipo, funciona sin conexión, respeta tu privacidad y te mantiene en pleno control de tus datos, sin dependencia de ningún proveedor. Además, incluye un curso gratuito en línea que puede ayudarte a mejorar tus conjuntos de datos, facilitándote así la vida y el trabajo.

En el poco tiempo transcurrido desde la primera versión estable en diciembre de 2024, la aplicación ya ha tenido un impacto significativo entre organizaciones de la sociedad civil, activistas, periodistas de datos y funcionarios públicos de todo el mundo. Lea más sobre su impacto y algunos casos de uso aquí.

Instalación

Si tienes instaladas versiones anteriores del Open Data Editor en tu ordenador, ten en cuenta que la actualización no se realizará automáticamente. Deberás descargarla de nuevo utilizando los enlaces de los siguientes botones.

Haz el curso: Aprende a utilizar ODE

Novedades

La nueva pantalla principal (la de arriba en la versión macOS) permite ahora el desplazamiento infinito, entre otras mejoras.

ODE ha sido migrado a una arquitectura diferente, que mejora significativamente la experiencia del usuario y añade características esenciales identificadas en las diversas sesiones de feedback y pilotos que hemos estado llevando a cabo en los últimos meses.

⚙️ Nueva arquitectura: está construida sobre PySide6 (un framework más sencillo), lo que facilita un trabajo más ágil en torno a mejoras y cambios.

♾️ Scroll infinito: se ha eliminado la paginación. Ahora no es necesario hacer clic para pasar a la página siguiente y explorar los datos en su totalidad. La nueva versión incorpora scroll infinito para ayudarte a navegar por tus tablas.

⬇️ Descarga más fácil: hemos realizado mejoras en la comunicación para ayudarte a descargar el ODE sin pasar por GitHub. El ODE tiene ahora una página completamente nueva con toda la información que necesitas para usar la aplicación.

Corrección de errores integrada: ahora puedes corregir errores directamente desde el panel Informe de Errores, mientras que antes esta función solo ofrecía un resumen de todos los errores agrupados por categorías.

🕵🏽‍♀️ Detección directa de errores: ahora los archivos se leen y validan al hacer clic en ellos. Esto aumenta la velocidad de detección de errores en tus tablas, aunque puede causar una experiencia más lenta cuando se trabaja con archivos grandes.

👓 Vista más clara: la vista principal de Datatable muestra ahora una representación exacta del contenido del archivo y los nombres de las columnas ya no son una mezcla de datos y metadatos como antes.

Funciones para simplificar tu trabajo

El Open Data Editor no es otra herramienta de datos compleja: es tu atajo para obtener mejores datos y mejorar su comprensión de los mismos.

He aquí algunas tareas en las que ODE 1.4.0 puede ayudarte:

Detecte errores en las hojas de cálculo en cuestión de segundos

Compruebe si son correctos los formatos de los datos de tus columnas

Aprende a manejar datos con una herramienta intuitiva

He aquí cómo organizaciones de todo el mundo utilizan ODE:

🇫🇷 El Observatoire des armements trabaja con datos sobre gastos de defensa

🇰🇪 El Demography Project se centra en el agua, la calidad del aire y los datos electorales

🇰🇪 Bioinformatics Hub of Kenya Initiative (BHKi) trabaja con datos y metadatos genómicos

🇭🇷 La ciudad de Zagreb afronta los retos de trabajar con datos de infraestructuras

🇳🇵 Open Knowledge Nepal está trabajando con los gobiernos locales y sus datos de infraestructuras

Más información

2025: una nueva fase para el Open Data Editor

Tras una revisión completa de los objetivos de la aplicación el año pasado, la herramienta se encuentra en una nueva fase de desarrollo desde principios de 2025. Nuestro objetivo para este año es mejorar la accesibilidad y potenciar la alfabetización digital mediante herramientas sin código como ODE.

Por eso estamos simplificando su arquitectura, mejorando la forma en que se comunican los metadatos y los errores e intensificando los proyectos piloto y las actividades de socialización para fomentar la adopción de ODE entre personas y grupos sin conocimientos de codificación. 

Otro punto clave para este año serán las mejoras en la integración de la inteligencia artificial: nuestro equipo tratará de sustituir el modelo actual, basado en OpenAI, por un modelo abierto y local con LLM de código abierto.

Próximos pasos

La nueva versión 1.4.0 supone un hito importante en la mejora de la experiencia y el rendimiento del Open Data Editor. Sin embargo, aún nos queda un largo camino por recorrer para que cualquier persona, independientemente de su nivel educativo, pueda mejorar la calidad de sus datos y, por tanto, su alfabetización informática.

A continuación se muestran algunas cuestiones que se abordarán en las próximas versiones:

🎛️ Panel de metadatos: Somos conscientes de que esta función no es lo bastante intuitiva para las personas sin conocimientos de programación. Muchas personas dicen tener miedo de cambiar los parámetros de metadatos por desconocimiento, algo en lo que la aplicación todavía no ayuda. En los próximos meses, combinaremos esta información con una evaluación completa de la experiencia del usuario realizada por un consultor externo.

⬆️ Función de publicación: La publicación de datos una vez depurados es una potente función de ODE, pero aún no funciona del todo. Por ahora, solo es posible publicar datos en GitHub, pero trabajaremos en los próximos meses para permitir la publicación en software de portales de datos como Zenodo y CKAN.

🗣️ Más feedback: Siguiendo nuestra visión The Tech We Want (La tecnología que queremos), queremos desarrollar tecnología que funcione para las personas y que sea lo suficientemente buena como para resolver problemas del mundo real. Con el lanzamiento de la versión 1.4.0, nuestro equipo se alejará de sus escritorios para volver a escuchar las necesidades de las personas y las organizaciones en una nueva fase de investigación de usuarios.

Además de estas áreas principales, también trabajaremos para resolver los problemas enumerados en la hoja de ruta del proyecto.


Si tienes alguna pregunta o deseas información adicional sobre el ODE, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo en info@okfn.org.

Financiación

Todo el trabajo de Open Knowledge con el Open Data Editor es posible gracias a una subvención de la Fundación Patrick J. McGovern. Puedes encontrar más información sobre sus programas de financiación aquí.